Javier López linaje se hace eco de la sorprendente benevolencia con la que fueron recibidos los dos mil penados que en 1845 entraron en Medina de Rioseco. Constituían la principal fuerza de trabajo para que las aguas del Canal de Castilla pudieran llegar finalmente a Medina, cosa que ocurrió el 7 de noviembre de 1849. La ubicación física del presidio fue el claustro del antiguo convento de San Francisco.
Desde el «Antonio de Ulloa» |
El dique seco
Antes de la bocana de la dársena, en su margen izquierda, se localiza el dique seco realizado con sillería de piedra caliza. Disponía de compuertas de esclusa y de alcantarilla para su desagüe y era capaz de contener dos barcas a la vez.
2007, desde el «Antonio de Ulloa» |
Agosto de 2021 |
El dique fue rehabilitado en 2005 y se han repuesto las compuertas. Se utiliza para labores de mantenimiento de la embarcación «Antonio de Ulloa», aunque en el estado que lo presentan las imágenes resulta difícil imaginar dicha actividad.
La dársena de Medina de Rioseco, popularmente conocida como «la concha», constituye el punto final del ramal de Campos. Prevista su ubicación junto al camposanto, hubo que trasladarlo a otro lugar.
La dársena tiene unas dimensiones de 332 por 52,00 metros, rematada en forma de semicírculo. El muro que cierra su caja se realizó con mampostería, sillarejo y coronamiento de sillería de piedra caliza en toda su longitud.
Los almacenes
Entre las edificaciones anejas a la dársena destacan los almacenes, cuya construcción ya se había iniciado en el verano de 1847. Se conservan los de la margen derecha pues los de la margen izquierda fueron derribados en la segunda mitad del siglo pasado para ubicar el polideportivo.
Constituyen una serie de tres almacenes (conocidos popularmente como “paneras”) con unas dimensiones de 74,60 x 15,75 x 3,40 metros cada almacén, y construidos con sillería de piedra caliza en zócalo, recercado de huecos y machones, con ladrillo prensado en dinteles de huecos y con tapial con verdugadas de ladrillo en el resto. La cubierta es a cuatro aguas.
Cada almacén se divide en seis tramos, de forma que todos poseen un hueco de iluminación y una puerta, tanto por el lado del camino de sirga como de la calle de las carretas.
El Almacén II se ha rehabilitado como «estación fluvial» (Centro de Recepción de Viajeros del Canal y albergue, inaugurado en julio de 2010).
La panera nº 3 será rehabilitada para instalar en ella un centro de interpretación del Canal de Castilla.
La vivienda
Adosada al Almacén I se sitúa la vivienda construida a lo largo de 1853 para el encargado de la dársena y su ayudante. Presenta una planta rectangular con tres alturas y realizada con sillería de piedra caliza en zócalo, esquinas y recercado de huecos de planta baja y ladrillo en el resto.
El molino y las fábricas de harinas
En el derrame o desagüe del ramal de Campos en el río Sequillo, aprovechando la diferencia de altura de algo más de 10 metros, se dispusieron tres saltos hidráulicos: un molino maquilero en el tercer salto («Santa Rita») y dos fábricas en los saltos primero («San Antonio») y segundo («La Pura» ).
Contrariamente a lo ocurrido en Valladolid, en Medina se conservan los tres edificios, aunque ya sin la actividad original.
La descripción de estas intalaciones fabriles se basa en la obra de Juan José Fernández Martín, Javier Revilla Casado y Jesús Ignacio San José Alonso, así como en la de Virginia Asensio Martínez, ambas recogidas en la referencia bibliográfica de este blog.
El molino «Santa Rita» (antes «La Tercera» y «Molino del Cristo»)
Fue el primer establecimiento transformador vinculado al Canal de Castilla que se construyó en Medina, antes de 1851. Se inició como molino maquilero situado en el tercer salto, con maquinaria de turbina de Fontaine y 4 piedras de la Ferte. En 1860 se añadió al molino maquinaria para la limpia y el cernido y en 1882 fue convertido en fábrica . En 1960 ya tenía un motor eléctrico de 22 HP.
Está formado con 3 pisos. Para su cerramiento utiliza la piedra en la planta baja y el ladrillo en el resto.
Este molino, que permaneció en funcionamiento al menos hasta la década de 1980 elaborando piensos para el ganado, quedó internamente destruido por un incendio acaecido el 12 de marzo de 2010. Sólo resisten en pie sus muros exteriores a día de hoy.
Fábrica de harinas «San Antonio» (antes «La Primera» y «Patrocinio»)
La fábrica «San Antonio» merece destacarse por las siguientes razones, entre otras: se sitúa en la propia dársena; se conservan en un magnífico estado tanto el edificio como su maquinaria; y muestra todo el proceso de transformación del trigo en harina por medio de sus máquinas originales.
La Primera» fábrica se puso en funcionamiento en 1853 y estaba dotada, según contrato de 1852, de una turbina de la fuerza de treinta y seis a treinta y ocho Caballos de Vapor (…) y todas las piezas necesarias para ocho pares de muelas con la correspondiente a la limpia del trigo y cernido de las harinas. Esta primera fábrica, junto con la segunda que tenía las mismas características, fue incendiada y destruida en 1856 con ocasión del «motín del pan».
El nuevo edificio está formado por tres cuerpos adosados de diferentes alturas (5, 3 y 2 plantas) pero que mantienen unidad arquitectónica. El cerramiento se basa en el empleo de sillares irregulares de piedra caliza en planta baja y de ladrillo con entrepaños de tapial con verdugadas intermedias en el resto.
La fábrica «San Antonio» finalizó su actividad en 1993 y actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Medina de Rioseco y convertida en museo.
Para ver su interior, si no podemos acercarnos a Medina, nada mejor que ver el vídeo patrocinado por la Junta de Casilla y León, en el que hace de guía quien fuera el último jefe molinero de la fábrica, Valeriano Martín Fernández.
La fábrica de harinas «La Pura» (antes «La Segunda» y «La Aurora»)
Está formada por un cuerpo principal único de 5 plantas a dos aguas y otro formando ángulo con el primero de dos plantas, también a dos aguas. Para su cerramiento se utilizan sillares irregulares en la planta baja y el ladrillo en el resto.
La historia de «la segunda de Rioseco» es similar a su hermana, la actual "San Antonio", aunque a partir de un momento se anticipó en su modernización. En 1895 se incorpora la molturación por cilindros. En 1915 se instaló en ella un motor propulsado por gasógeno, marca Offo58, que supliría las carencias de agua del ramal de Campos, insuficiente para mover la maquinaria con que estaba dotada la harinera.
En torno a 1962 combinaba fuerza hidráulica y eléctrica y su capacidad de molturación diaria era más del doble que la de su vecina «San Antonio». La fábrica es de propiedad particular y cesó su actividad en el año 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario