domingo, 14 de marzo de 2021

Del puente de las Arcas a las esclusas 34, 35 y 36


 Localización: Palencia - Villamuriel de Cerrato

Camino de Villamuriel


Vista desde el puente de las Arcas



Acueducto de Las Gatillas. Palencia.

Construido con sillería de piedra caliza, se configura con un arco de medio punto debajo de cada uno de los caminos de sirga y en la travesía del canal con dos pequeños arcos paralelos, también de medio punto. 





Cuenta con pretiles y aletas, de forma curva las de entrada y de forma recta las de salida. En el año 2010 hubo que reparar importantes fugas de agua que afectaban a los sillares del arco.




El acueducto del Cigarral (Villamuriel) tiene características similares al de las Gatillas pero con dimensiones algo más reducidas.



La entrada de las aguas en caída se produce a través de un muro inclinado, enmarcado por dos aletas de 35 y 36 pies de longitud y 26 de altura media. Debajo de los caminos de sirga hay sendos arcos de medio punto con dimensiones de 18 x 17 x 17 pies.


En la travesía del canal se encuentran dos arcos paralelos de medio punto con dimensiones de 109-6 pies de fondo, 7 de ancho y 5 de alto. Tanto el pretil como las aletas del lado izquierdo tienen una mayor longitud que la del derecho.




La esclusa 33

La esclusa se integra en el casco urbano de Villamuriel de Cerrato. Su construcción se sitúa en torno a 1803.


En la parte derecha de la embocadura se inicia el canal de derivación que penetra lateralmente en el edificio tras pasar por debajo del primer puente que da continuidad al camino de sirga. 


A la salida de la fábrica, y tras cruzar un segundo puente en línea con el de la esclusa, se incorpora al Canal aguas abajo. 

En la parte izquierda se sitúa el aliviadero que  vierte en el vaso de la esclusa.


El puente de la esclusa tiene arco de medio punto y su aleta derecha gira para conectar con el puente de salida de la derivación. Adosadas a las bases de los pretiles hay dos conducciones de saneamiento y abastecimiento. Los puentes en la derivación también presentan arco de medio punto.





La casa del esclusero conserva la tipología habitual (vivienda patio y cuadra) pero ha sido totalmente renovada y convertida en vivienda. Se oculta tras un alto seto que invade el camino de sirga e impide el paso por este lado.


La fábrica de harinas

En abril de 1800 Juan de Homar indica en su Memoria que en la distancia que va del puente de Las Arcas al fin de la excavación debían construirse, entre otros elementos ya vistos, una esclusa con su molino harinero. La esclusa 33.a se construyó en Villamuriel, pero no así el molino, que tendría que esperar más de cincuenta años para que la Compañía del Canal realizara el proyecto. 


Según la escritura de 20-IV-1852, el molino de nueva planta contaba con: «Una turbina de 3 c.v. (…) y todas las piezas necesarias para mover cuatro piedras, aunque el castillete dispondrá para 8, conforme se hizo para el tercer desagüe de Medina de Rioseco».


En 1863 sus arrendadores, José Ibáñez del Pozo y Julián Inclán Pascual, lo convirtieron en una flamante fábrica. Sin embargo, en torno a 1870 se clausuró y permaneció inactiva durante un largo tiempo. 


En 1894 está en activo de nuevo, siendo su arrendatario L. Abia, con una renta anual de 2.500 pts. Esta fábrica, denominada en ese momento “La Catalana”, ya había incorporado el sistema de molturación austro-húngaro a base de cilindros en vez de piedras. Con posterioridad, la fábrica ha experimentado sucesivas ampliaciones y modificaciones hasta su cierre definitivo. Según Juan Benito Arranz, en 1956 seguía funcionando como fábrica de harinas.

Según los planes de ordenamiento solo se conservará la parte más antigua de la fábrica.

 

 



El acueducto de Prado Redondo (Villamuriel)  

Las aletas del lado derecho tienen forma curva y unas dinensiones de 13 x 10 pies que enmarcan un muro de caída en forma de escarpe. Bajo la sirga derecha hay un arco de medio punto con dimensiones de  19-9 x 7x 20 pies. 


El arco de la sirga izquierda tiene parecidas dimensiones en fondo y anchura pero su altura es de 8 pies, de forma que desde la clave a la parte alta del pretil hay 21 pies.   


En la travesía del canal hay un arco de medio punto de 78 x 7 x 6 pies. Las aletas del lado izquierdo están muy cerrradas y tienen unas dimensiones de 49 pies de longitud y por 14 de altura media. Como se ve en la imagen, faltan algunos bloques en el pretil del lado izquierdo, de 17 pies. 



El 
acueducto del Corral  o del Salguero (Villamuriel)  

También recibe el nombre de la Iglesia, probablemente porque cerca hay una zona que recibe la misma denominación. En la entrada y lado derecho hay dos aletas de forma curva, de 46 y 48 pies de longitud por 11 de altura media, que enmarcan  un muro con un talud inclinado




Debajo de las sirga derecha hay un arco de medio punto de 20 x 7 x 19 pies. En  la travesía del canal el arco de medio punto tiene unas dimensiones de 84 x 7 x 6 pies. Bajo la sirga izquierda, el arco de medio punto tiene las mismas dimensiones en longitud y anchura que el de la derecha, salvo la altura que en este caso es de 8 pies y 3 pulgadas, de forma que la altura desde la clave a la parte superior del pretil es de 24-3 pies.



El pretil del lado izquierdo tiene 22 pies de longitud, tres más que el del lado derecho.



Las esclusas 34, 35 y 36 de Soto Albúrez

Escribe Raúl Guerra Garrido en “Un sueño de la razón”, en referencia a este grupo de esclusas, que admiras su gallardía arquitectónica, que a pesar de los desmanes sigue siendo una modernísima escultura. En mi opinión, no obstante, la mayor estrechez de sus vasos resta al conjunto la espectacularidad de otros grupos.


Primavera de 2022

Verano de 2021


Fue aquí donde se interrumpieron las obras en 1804 y cuando se reiniciaron las mismas, a partir de 1831, corrieron a cargo de una empresa privada hasta la finalización del canal en 1849. A esta circunstancia se suele achacar que la triple esclusa cuente con la particularidad de combinar un vaso ligeramente ovalado con dos rectangulares y sus distintas dimensiones con respecto a las esclusas precedentes. Sin embargo, esa asociación solo es correcta en la coincidencia temporal del cambio.




En el informe dado por D. Agustín de Betancourt y D. Juan López Peñalver en el año de 1801 se propone que «(…) Las esclusas deben reducirse a 70 pies de largo y 18 de ancho, lo que es más que suficiente para contener uno de los barcos actuales y para la conducción de frutos de las Castillas.» En la Memoria de la Comisión de caminos y canales sobre las comunicaciones generales de la Península, de 1820, presidida por José Agustín de Larramendi, se sostiene: «Las esclusas (…) ya no se hacen de la forma ovalada que tienen como las del canal de Languedoc, que han servido de modelo para las de esta figura. En el día se hacen rectangulares, que cuestan menos y sin perjuicio de su solidez y buen uso, son más fáciles de construir.»




Cuando Epifanio Esteban asume la jefatura de las obras de prolongación del ramal Sur como director facultativo, decide continuar las obras tal y como quedaron en su momento según lo describe Juan de Homar en el Perfil de 1806, bajo el dibujo de la triple esclusa: «está ya construido el solado y tres hiladas de los muros de esta inclusa». Sin embargo, por mandato del inspector facultativo del Gobierno, Antonio Prat, las esclusas debían tener sus costados en forma recta y no curvada, de manera que hubo que derribar los muros laterales de las esclusas, que se hallaban ya construidos hasta los 9 pies de altura, para dar a la cámara la forma rectangular (en la entrada "de las esclusas de Soto Albúrez..." de este blog se dan más detalles de este proceso).   


En la embocadura de la esclusa se abren dos tomas, en la derecha y en la izquierda, respectivamente, para el canal de derivación y para conectar con el aliviadero que vierte en el vaso de la primera esclusa.




El puente de la esclusa tiene arco de medio punto y cuenta con pretiles completos.



La casa del esclusero, de planta rectangular, cerrada con piedra en el zócalo y ladrillo visto en el resto, ha sido rehabilitada y, en algunos momentos, usada como bar. 


La central eléctrica es moderna y sigue en explotación.

Los datos que puedo ofrecer sobre esta minicentral proceden de distintos autores.

José Luis Alonso Ortega señala que «en el lado derecho, el edificio que existe aguas abajo alberga una central eléctrica, función para la que fue levantado».  

Por su parte, José Manuel Geijo Barrientos y Patricia Zulueta Pérez precisan que la central fue edificada en 1906, con unas dimensiones de  17 x 9,6 m., integrada por un sótano y una planta y dotada de 3 turbinas.




Finalmente, Juan Benito Arranz informa que en 1956 se empleaba para el alumbrado y fuerza. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario