domingo, 9 de mayo de 2021

De Frómista al puente de Piña de Campos

 

Este recorrido lo realizó Jovellanos en su primer viaje al Canal de Castilla, el día 22 de septiembre de 1791, aunque en sentido inverso. Por nuestra parte, echamos una última mirada, desde el puente del ferrocarril, al conjunto de las esclusas de Frómista y su entorno y nos dirigimos a la esclusa 21.




Esclusa 21


A este lugar llegó Jovellanos procedente de Piña y dejó este testimonio de su visita en su Diario«la esclusa número 21, que es de las regulares, y tiene delante su puente de comunicación; molino harinero a la izquierda del canal; tomadas las aguas en lo alto de la esclusa y recogido el sobrante en el plano inferior, fuera de ella; es de tres piedras, y tiene al lado su cauce de desagüe».

El Canal experimenta antes de la esclusa un importante ensanchamiento en cuya margen izquierda se sitúa el amplio aliviadero que vierte sus aguas en la pared del vaso de la esclusa. La toma de la margen derecha alimenta el canal de derivación que servía al molino harinero. Todavía se ven los pretiles del pontón de paso


 

 


Como podemos comprobar por las imágenes, de la forma oval de la esclusa queda poco y el puente original al que se refiere Jovellanos ha sido reemplazado por vigas de hormigón sobre las que discurre la N-611.


 


La  derivación canaliza sus aguas al curso principal del Canal bajo un puente que presenta arco de medio punto, pretiles y aletas laterales.

 


El antiguo molino fue transformado en fábrica en la década de 1850 configurándose en un edificio de cuatro plantas sobre el cuerpo de aguas y dotado con cuatro pares de piedras. Este establecimiento fue abandonado en la década de 1880 y demolido en 1928 por la Confederación Hidrográfica del Duero. 

Solo quedan restos de la cimentación de la fábrica y de la contigua casa del esclusero.


El acueducto sobre el río Ucieza

Jovellanos lo describe así: «puente-acueducto para evacuar las aguas del rio Ucieza, obra magnífica de tres arcos de veinticuatro pies de luz y bastante altura, con más de noventa pies de fondo y buenos retenes».



 

El acueducto fue construido entre 1785-1787 y realizado con sillería de piedra caliza. Como señala Jovellanos, presenta 3 arcos de medio punto separados por pilas intermedias con tajamares que llegan a la altura de las claves de los arcos. Las aletas destacan por su gran longitud. 

 

En la base de los pretiles se dispone una imposta lisa. Los frentes, entre la imposta y la parte de arcos  y tajamares, dejan ver un gran muro de sillería bien labrada.

 

Arqueta de riego de Carrevacas. Frómista

Dejamos el acueducto sobre el río Ucieza y en la margen izquierda, a unos 2 Km, nos encontramos con la arqueta de Carrevacas o Carrebacas.

La alcantarilla es de sillería calcárea  y tiene 2 pies (0,56 m) de luz por 6 (1,67 m) de altura y 32 (8,91 m) de fondo. 




Por su parte, las dimensiones de la casilla son 11x11x12 pies (3x3x3,4 m). Presenta planta cuadrada y una cornisa que recoge las aguas de la cubierta a 4 aguas. El cerramiento se realiza con sillería de piedra caliza en el exterior y ladrillo enfoscado en el interior. Por su parte, la cubierta se cierra con una cúpula de ladrillo forrada con losas de piedra. Falta el pináculo que solía coronar las casillas.


Esta es la primera arqueta en la que podemos ver la toma del agua en el Canal.



Estela funeraria

Antes de llegar al puente de Piña, cerca del camino de sirga de la margen izquierda, se encuentra la lápida que se muestra en la imagen. La transcripción de lo escrito en la misma está tomada del libro de José Luis Alonso Ortega: «Estando lavando / falleció / Consuelo Pérez / el 5 de agosto / de 1927 / a los 22 años / D.E.P.»


Eutiquio Muller; miembro del grupo de Facebook «Enamorados del Canal de Castilla» precisa la información: «La joven Consuelo Pérez Santiago de 22 años, natural de los Carabeos, entonces provincia de Santander, de profesión sus labores y de estado soltera, domiciliada en Támara, se ahogó a las tres de la tarde del día 5 de agosto de 1927 a consecuencia de asfixia por sumersión, según resultó de la certificación facultativa.» 


Puente de Piña 

Procedente de Monzón, donde visita la considerada primera fábrica de harinas de España (J. Moreno Lázaro), Jovellanos llega a Piña y desde allí se dirige «al puente de comunicación, primera obra que vimos del canal, frente a la villa; pequeño puerto para el uso de ella, y más abajo el puente-acueducto llamado de Val, que es de un ojo».

 

Frente norte

En la construcción de este puente se empleó más tiempo de lo habitual: se comenzó en 1786 y se finalizó en 1790.

El puente original, conforme a lo descrito en el Inventario de 1851, fue construido con sillería calcárea con un arco de forma elíptica, cuyas dimensiones eran las siguientes: 37 pies de longitud, 18 pies de altura (de la superficie a la clave), 4 pies desde la clave a la imposta y otros cuatro el entrepecho.

La caja del puente tenía 15¼ pies, y la longitud total del puente, con las aletas, era de 81 pies. El ancho de los andenes era de 7 pies y el de la caja del canal, de 23. Las aletas de los andenes tenían 43 pies de longitud. 

Frente sur

En la segunda mitad del siglo pasado se procedió a la ampliación a la caja del puente para permitir el paso de la maquinaria agrígola moderna. Por suerte, se procedió de una forma respetuosa con la imagen del puente. Se desmontó todo su frente norte y, tras ampliar la caja con bloques de hormigón, se volvieron a colocar todos los sillares del frente como estaban inicialmente. La modificación se aprecia perfectamente en el intradós del arco. 

Intradós del arco en el que se aprecia la ampliación

En este lugar debía estar el «pequeño puerto para el uso de» Piña, citado por Jovellanos




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario