miércoles, 30 de junio de 2021

Las almenaras

 

Precisiones previas sobre el término «almenara».

En la Memoria del Plan Regional del Canal de Castilla se puede leer que «a lo largo de cada uno de los tramos que conforman el Canal se localizan una serie de casetas en las que se sitúan los mecanismos de cierre o apertura que permite la salida de agua del Canal y que se denominan Almenaras».



No obstante, el término «almenara» no es el único utilizado para denominar a las casetas. Jovellanos las denomina arcas o casetas de riego; Juan de Homar, casetas de regadío; el Inventario de 1851, alcantarillas, en el ramal Norte, y almenaras, en el ramal de Campos.

Almenara de Conejeras

Por su parte, el diccionario de la RAE define dicho término como «zanja por la cual se conduce al río el agua que sobra en las acequias» y «compuerta para la distribución del agua de riego».

Esta acepción de almenara como conducto de derivación del agua del Canal es la que recogen Eduardo González Fraile y José Ignacio Sánchez Rivera en su descripción de las partes de una esclusa: «la almenara sirve para permitir la circulación del agua por el Canal cuando no se utiliza la esclusa (…) y desemboca, aguas abajo, en el propio Canal, utilizando un cuérnago lateral a cielo abierto, tras recorrer un trecho bajo galería. Este cuérnago lateral es utilizado también, y primordialmente, para la instalación fabril asociada al desnivel de la esclusa» (1). 

Almenara de carrebacas


Los autores señalan que estas almenaras se sitúan siempre en la margen derecha, porque se refieren a las esclusas del ramal Sur; detalle que pasó desapercibido a Raúl Guerra Garrido (2), quien generaliza esa posición de las almenaras o canales de derivación para el conjunto de las esclusas.

Esta misma acepción se utiliza en el Canal Imperial, en el que se distinguen las almenaras de riego y las de desagüe. En ambos casos, una caseta cobija los mecanismos de control del cierre o apertura que permite la salida de agua. Alguna de estas casetas, como la que se ve en la imagen, alberga la vivienda del guarda de la almenara.

Amenara de desagüe «La Concepción»

Nota: La imagen se integra en la publicación titulada Memoria histórica del Canal Imperial de Aragón: noticias sobre las utilidades que produce y explicación de lo que contienen las láminas que se publican. Madrid, 1833


Rasgos generales de las almenaras o arquetas de riego.

En esta entrada del blog nos vamos a centrar en las almenaras o arquetas de riego. Todas estas construcciones, tanto las del ramal Norte como las del ramal de Campos, se sitúan en la margen izquierda del Canal. En el ramal Sur no se construyó ninguna por la escasez de caudal.

En el ramal Norte se localizan las siguientes: Abánades, El Hueso, Cabañas, Conejeras, Requena, Carreboadilla, Carrabacas, Fuentemanías, El Gato y Carrealbar o Atalayas.

Todas ellas presentan características comunes, con alguna excepción que indicaremos. Tomamos como referencia la almenara de Requena por ser la mejor conservada.



Tiene forma cuadrada, con lados de 11 pies y altura de 12 pies, sin incluir la cubierta. Solo las arquetas de Abánades y de las Atalayas se apartan ligeramente de esta forma.

Almenara de Carrealbar o de las Atalayas

El cerramiento de sus muros se realiza con sillería de piedra caliza en el exterior y un revestimiento de ladrillo prensado en el interior. 

Detalle de la almenara de Cabañas

En la arqueta del Hueso únicamente se utiliza la piedra en el basamento; el resto del edificio se cierra con ladrillo.

La almenara es una construcción proporcionada y que presenta un perfil de sabor clásico. El cuerpo principal se asienta en un basamento destacado y se culmina con una cornisa perimetral que recoge las aguas de la cubierta, vertidas al exterior mediante una gárgola. 

Detalle de la almenara de Requena

Almenara de Carreboadilla

La cubierta del edificio, con forma piramidal, se compone de una bóveda de ladrillo prensado y forrada al exterior con losas de piedra. 


Almenara de Requena

El remate del conjunto se realiza mediante una pequeña pilastra coronada con una esfera (las formas clásicas perfectas: el cuadrado y la circunferencia). Este remate de la arqueta de Requqnq solo se conserva parcialmente en la de El Gato.


Otro elemento que no se mantiene en todas las arquetas es el forro de piedra de la cubierta: falta en las de Abánades y Fuentemanías; la del Hueso carece de cubierta en su totalidad.

Almenara de Abánades

Almenara de Fuentemanías

En el interior de las almenaras o arquetas se alojaba el mecanismo de regulación de cierre o apertura de la salida de agua del Canal. Este mecanismo solo se conserva en algunas de ellas; al menos en las de Abánades, Cabañas y Carrevacas.

Almenara de Abánades


Ocultas en el interior de las arquetas se encuentran las alcantarillas que canalizan el agua desde el Canal a las zonas de riego. Construidas en piedra caliza, tienen unas dimensiones de 2 pies de luz por 5-7 de altura; el fondo bajo la sirga varía entre los 41 pies en Abánades a los 28,5 pies en Carrealbar. 

Almenara de Abánades

Almenara de Cabañas

En la parte de la arqueta opuesta al Canal, la alcantarilla desagua entre aletas laterales.

Almenara de Requena


Almenara de Carreboadilla

En algunas arquetas hemos podido ver las tomas del agua desde el canal.


Almenara de Carrebacas

Almenara de las Atalayas


(1) Eduardo González Fraile y José Ignacio Sánchez RiveraLa esclusa en el ramal sur: Unidad básica de la arquitectura del canal, pág. 235, en «Actas del Congreso sobre conservación y desarrollo de los recursos del Canal de Castilla».

(2) Raúl Guerra Garrido: Castilla en Canal, pág. 77



En el ramal de Campos se conservan, más o menos deterioradas las siguientes almenaras: Corbejones, Antanillas, Santa María, Arenales y Sahagún. Las cinco aparecen dibujadas en el famoso Perfil General de los Reales Canales de Castilla de Juan de Homar.

Almenara de Corbejones


Almenara de Antanillas


Todas ellas tienen forma cuadrada con dimensiones muy similares: 2 o 2,5 pies de lado por 13 o 15 pies de altura, incluida la cubierta. El cerramiento de los muros se efectúa con ladrillo prensado y piedra caliza en el basamento y en la cornisa. Las esquinas se refuerzan con machones también de ladrillo. 

La cubierta se realiza con cúpula interior de ladrillo, forro exterior a cuatro aguas también de ladrillo, y rematada con un adorno de piedra. En la almenara de Santa María el remate se guarda en el interior de la caseta, junto a la alcantarilla.

Almenara de Santa María



Los elementos que aparecen más deteriorados son la cubierta y la cornisa, aunque la ruina es la tónica dominante.


Almenara de Santa María

Las alcantarillas que cruzan por debajo de estas arquetas presentan, conforme a los señalado por el Inventario de 1851, diferencias significativas con respecto a las del ramal Norte. La luz y la altura son iguales, en torno a los 2 pies, salvo en la de Sahagún cuya altura es de 4 pies. 



Mayor diferencia ofrecen las canalizaciones: la canalización subterránea, correspondiente al camino  de sirga, tenía continuidad a cielo descubierto, formando cruz a derecha e izquierda. No hemos visto los restos de estas canalizaciones.  Las tomas del agua del canal no siempre están visibles.

Almenara de Sahagún


No hay comentarios:

Publicar un comentario